Una gran amiga es farmacéutica, y trabaja directamente para un gel de cuidado íntimo… Ella siempre se sorprende como si existen tantos problemas ginecológicos por una incorrecta higiene… Y cuando dice “incorrecta” se refiere a que es a veces en exceso, o con jabones no indicados, sin atender a la biología femenina, ya me entendéis…. total, que terminan con infecciones: cándidas, cistitis, está claro, que no sólo por eso, se pueden juntar con otras cosas: relaciones, regla, antibióticos, piscina… En fin, que al margen de la anécdota, es más que habitual los problemas urinarios.
Pero también podéis encontrar el Diente de león y la Gayuba.
El diente de león, El gran depurativo, llamado así por las hojas tan recortadas que posee, es una planta vivaz que crece en todas las regiones del mundo.
En algunos lugares, se consumen sus hojas en ensaladas.
Además, es de la misma familia de la achicoria, por lo que de su raíz torrefacta se obiene un excelente sucedáneo del café.
Propiedades:
El diente de león estimula la secreción de los órganos de la digestión, por lo que se utiliza en caso de hipoacidez gástrica y en los trastornos digestivos en general (hígado perezoso, estreñimiento, etc…). Se ha demostrado científicamente que aumenta de 2 a 4 veces la secreción de la bilis, por lo que se recomienda para estimular los hígados perezosos. También se ha destacado su beneficiosa acción sobre los cálculos renales por su acción laxante y diurética. Gracias a esta acción diurética, segura y sin efectos no deseados, permite limpiar y eliminar las toxinas acumuladas en el organismo, por lo que se recomienda hacer una cura de diente de león en cada cambio de estación y en caso de excesos alimentarios.
Colagogo y colerético. Facilita las funciones de eliminación renales y digestivas. Coadyuvante en dietas de adelgazamiento. Depurativo en reumatismo, gota y eczema crónico.
Gayuba- El antiséptico natural.
La gayuba crece en el Norte de Europa, América y Asia formando pequeños matorrales. La traducción de su nombre latino sería “uva de oso” haciendo referencia a la predilección de estos animales por sus frutos, de textura y sabor desagradables para el hombre. Sus hojas pequeñas, muy verdes y perennes, son muy apreciadas por sus propiedades terapéuticas.
Propiedades:
Las hojas de la gayuba contienen una sustancia denominada arbutósido que se metaboliza en hidroquinona y se elimina a través de la orina. Esta sustancia posee unas notables propiedades antibacterianas contra Escherichia coli, agente patógeno responsable de numerosas infecciones de las vías urinarias (cistitis). Además, la gayuba es una fuente importante de taninos de propiedades antiinflamatorias y diuréticas, que favorecen el aumento del volumen de la orina y la eliminación renal de la urea.